Content Map

Friday, May 27, 2011

The process of sanctification/justification
The process of sanctification should not be judged for what 'the individual undergoing the process understands of it but for what he/she understands of the steps to follow to reach sanctity.

El processo de santificación/justificación  
El proceso de la santificación no debe ser juzgado por lo que el individuo en proceso entiende del mismo sino por lo que el/ella entiende de los pasos a seguir para alcanzar la santidad.  
 
To see this topic in English click here:
http://www.vatican.va/archive/ccc_css/archive/catechism/p3s1c3a2.htm
 
La justificación 
Jesus pregunta a la gente... que dicen, quien es El
Del Catecismo de la Iglesia Catolica - Con numero de parrafo

1987 La gracia del Espíritu Santo tiene el poder de santificarnos, es decir, de lavarnos de nuestros pecados y comunicarnos ‘la justicia de Dios por la fe en Jesucristo’ (Rm 3, 22) y por el Bautismo (cf Rm 6, 3-4):


Y si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con él, sabiendo que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya no muere más, y que la muerte no tiene ya señorío sobre él. Su muerte fue un morir al pecado, de una vez para siempre; mas su vida, es un vivir para Dios. Así también vosotros, consideraos como muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús (Rm 6, 8-11).


1988 Por el poder del Espíritu Santo participamos en la Pasión de Cristo, muriendo al pecado, y en su Resurrección, naciendo a una vida nueva; somos miembros de su Cuerpo que es la Iglesia (cf 1 Co 12), sarmientos unidos a la Vid que es él mismo (cf Jn 15, 1-4)
Por el Espíritu Santo participamos de Dios. Por la participación del Espíritu venimos a ser partícipes de la naturaleza divina... Por eso, aquellos en quienes habita el Espíritu están divinizados (S. Atanasio, ep. Serap. 1, 24).


1989 La primera obra de la gracia del Espíritu Santo es la conversión, que obra la justificación según el anuncio de Jesús al comienzo del Evangelio: ‘Convertíos porque el Reino de los cielos está cerca’ (Mt 4, 17). Movido por la gracia, el hombre se vuelve a Dios y se aparta del pecado, acogiendo así el perdón y la justicia de lo alto. ‘La justificación entraña, por tanto, el perdón de los pecados, la santificación y la renovación del hombre interior’(Cc. de Trento: DS 1528).


1990 La justificación arranca al hombre del pecado que contradice al amor de Dios, y purifica su corazón. La justificación es prolongación de la iniciativa misericordiosa de Dios que otorga el perdón. Reconcilia al hombre con Dios, libera de la servidumbre del pecado y sana.


1991 La justificación es, al mismo tiempo, acogida de la justicia de Dios por la fe en Jesucristo. La justicia designa aquí la rectitud del amor divino. Con la justificación son difundidas en nuestros corazones la fe, la esperanza y la caridad, y nos es concedida la obediencia a la voluntad divina.


1992 La justificación nos fue merecida por la pasión de Cristo, que se ofreció en la cruz como hostia viva, santa y agradable a Dios y cuya sangre vino a ser instrumento de propiciación por los pecados de todos los hombres. La justificación es concedida por el bautismo, sacramento de la fe. Nos asemeja a la justicia de Dios que nos hace interiormente justos por el poder de su misericordia. Tiene por fin la gloria de Dios y de Cristo, y el don de la vida eterna (cf Cc de Trento: DS 1529)


Pero ahora, independientemente de la ley, la justicia de Dios se ha manifestado, atestiguada por la ley y los profetas, justicia de Dios por la fe en Jesucristo, para todos los que creen -pues no hay diferencia alguna; todos pecaron y están privados de la gloria de Dios - y son justificados por el don de su gracia, en virtud de la redención realizada en Cristo Jesús, a quien Dios exhibió como instrumento de propiciación por su propia sangre, mediante la fe, para mostrar su justicia, pasando por alto los pecados cometidos anteriormente, en el tiempo de la paciencia de Dios; en orden a mostrar su justicia en el tiempo presente, para ser él justo y justificador del que cree en Jesús (Rm 3 ,21-26).


1993 La justificación establece la colaboración entre la gracia de Dios y la libertad del hombre. Por parte del hombre se expresa en el asentimiento de la fe a la Palabra de Dios que lo invita a la conversión, y en la cooperación de la caridad al impulso del Espíritu Santo que lo previene y lo custodia:


Cuando Dios toca el corazón del hombre mediante la iluminación del Espíritu Santo, el hombre no está sin hacer nada al recibir esta inspiración, que por otra parte puede rechazar; y, sin embargo, sin la gracia de Dios, tampoco puede dirigirse, por su voluntad libre, hacia la justicia delante de El. [Cc. de Trento: DS 1525).


1994 La justificación es la obra más excelente del amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús y concedido por el Espíritu Santo. San Agustín afirma que ‘la justificación del impío es una obra más grande que la creación del cielo y de la tierra’, porque ‘el cielo y la tierra pasarán, mientras la salvación y la justificación de los elegidos permanecerán’ (S. Agustín, ev. Jo 72, 3). Dice incluso que la justificación de los pecadores supera a la creación de los ángeles en la justicia porque manifiesta una misericordia mayor.


1995 El Espíritu Santo es el maestro interior. Haciendo nacer al ‘hombre interior’ (Rm 7, 22 ; Ef 3, 16), la justificación implica la santificación de todo el ser:


Si en otros tiempos ofrecisteis vuestros miembros como esclavos a la impureza y al desorden hasta desordenaros, ofrecedlos igualmente ahora a la justicia para la santidad... al presente, libres del pecado y esclavos de Dios, fructificáis para la santidad; y el fin, la vida eterna (Rm 6, 19.22).

Thursday, May 26, 2011

The process of sanctification is not finished yet ... usually incomprehensible to the individual himself ............ usually resembles embroidery seen the reverse.

The process often includes mutation or affirmation of ideas, attitudes and behaviors.
Asseveration or negation; denial or ratification. That is the choice.

Este processo de santificacion no esta terminado aun... habitualmente incompresible para el propio individuo.
...........suele parecerse a un bordado visto del reves.

Sunday, May 22, 2011

Father, Son and the people


Hi,
I truly enjoy reading this book and would like to share it with you!!
Listen to what the Catechism has to say:

Para leer este articulo en espanol haga click:
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P5V.HTM

THE MORALITY OF THE PASSIONS


1762- The human person is ordered to beatitude by his deliberate acts: the passions or feelings he experiences can dispose him to it and contribute to it.


I. Passions


1763- The term "passions" belongs to the Christian patrimony. Feelings or passions are emotions or movements of the sensitive appetite that incline us to act or not to act in regard to something felt or imagined to be good or evil.

1764- The passions are natural components of the human psyche; they form the passageway and ensure the connection between the life of the senses and the life of the mind. Our Lord called man's heart the source from which the passions spring.40


1765- There are many passions. The most fundamental passion is love, aroused by the attraction of the good. Love causes a desire for the absent good and the hope of obtaining it; this movement finds completion in the pleasure and joy of the good possessed. The apprehension of evil causes hatred, aversion, and fear of the impending evil; this movement ends in sadness at some present evil, or in the anger that resists it.

1766- "To love is to will the good of another."41 All other affections have their source in this first movement of the human heart toward the good. Only the good can be loved.42 Passions "are evil if love is evil and good if it is good."43

I hope it helped and invite you to continue reading about this topic:
http://www.usccb.org/catechism/text/pt3sect1chpt1art5.shtml